
DONDE Y CUANDO
Comenzó el 7 de octubre de 2001 con la operación libertad duradera del ejército estadounidense y la operación herrick, de las tropas británicas para nivación y ocupar el país asiático.
CAUSAS

Negativa del régimen talibán que gobernaba Afganistán de entregar a Ozama bin ladem que estaba en ese país considerado el territorio más buscado por el gobierno estadounidense de George W. Bush
HECHOS Y PROTAGONISTAS

- Fuerzas especiales de estados unidos se infiltraron en el territorio con el objetivo de contactar a la denominada alianza del norte para incorporar los a la operación contra el gobierno Talibán
- A las 17:00 hora local, se inicio una campaña de bombardeos contra las posiciones del ejército Talibán de campos de al Qadea
- Aproximadamente al quinto día de ataque, los sistemas de defensa antia area estaban prácticamente destruidos de las pistas de aterrizaje de aviones inutilizados y las comunicaciones internas del ejercito afgano eran incapaces del coordinar las operaciones militares
- El 9 de noviembre comenzó la batalla de Monar-e Sharif
- El 13 de noviembre de 2001 la capital de kabal fue tomada por la alianza del norte sin apenas resistencia por parte de los talibán. Este hecho marco el fin con la imposición de Hamid Karzai, como nuevo presidente.
- No obstante, Bim Ladem.no fue capturado.
- La guerra prosiguió los años siguientes y los miembros de la OTAN encontrarían muchos bajas y los talibanes volvieron a ocupar muchos territorios.
- Los ataques terroristas generan un impacto negativo en las actividades versátiles de los estados unidos desestabilizando la mayor parte de su economía.
- Afecto en consecuencia a muchas otras bolsas de valores del planeta, “en efecto dominio”, ya que la bolsa de valores estadounidense influye de manera importante en muchos mercados bursátiles.
- El desempleo en EUA se agudizo , se perdieron 248,332 empleos en el mes de septiembre y en octubre se rompió el recod histórico
- El dólar alcanzo sus niveles más alta frente al euro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario